Estimado Niels,
Esta  situación se va a multiplicar a medida que suba el nivel del lago. Han  sido muchas las construcciones que se han hecho a la orilla sin tener en  cuenta que el lago sube y baja en ciclo que todavía no podemos  determinar.  Basta recordar que frente a Cerro de Oro hay asentamientos  humanos a 25 metros de profundidad y que en el pasado el lago ha subido  por lo menos unos 20 metros por encima del nivel actual...
Esto no obvia la urgente necesidad de 
detener la contaminación generada por las fosas sépticas y en general por la disposición de aguas servidas.  Para esto debe contactar directamente a 
AMSCLAE (7762-4074 o por correo <
amsclae@intelnet.net.gt>) que tiene ahora un departamento legal que se encarga de las denuncias ambientales. También se puede denunciar ante el 
MARN de Sololá, atención Tomás Haroldo Arriola, por medio de una llamada (7762 1857) o de un correo 
solola@marn.gob.gt.   
En  cuanto a soluciones, se pueden ver soluciones temporales como bombear  las aguas a un sistemas de tratamiento que esté por encima del nivel del  lago.  Las fosas sépticas normalmente deben estar a unos 100 metros del  lago para evitar la percolación de las aguas servidas y la eventual  contaminación del lago.  Esto dependerá del tipo de suelo que se tenga.   Si es rocoso, el agua no se filtrará y contaminará el lago, así esté a  500 metros de distancia de la orilla.  Así mismo, donde hay suelos  aluviales (que pueden ser inundados), suelos que suelen ser arenosos  como los de los valles de Panajachel, San Buenaventura, Jaibal o el  mismo San Marcos, el agua fluye con facilidad por el subsuelo, algo se  filtra, pero eventualmente llega al lago.  Lo ideal es tener un sistema  con al menos un 95% de eficiencia y utilizar el agua purificada en  jardines o huertos.
Quienes tienen un negocio  turístico deben ser particularmente sensibles al hecho de que los  visitantes y las aguas servidas tienen que estar separados (los  visitantes no se deben / pueden bañar en aguas negras, ni la preparación  ni el gusto de los alimentos se mezclan bien con aguas negras, etc).   El futuro de los negocios turísticos depende de un manejo óptimo de las  aguas servidas.
Saludos
Alberto Rivera Gutiérrez
Todos por el Lago
[Quoted text hidden]
No comments:
Post a Comment